Aqui algunas fotos aisladas de los contextos en que fueron expuestas.
Virginia Techeira - - - - - Gabriela Martínez
Gabriel Lema - - - - Claudia Anselmi
Juan Angel Urruzola
Transcribo el poema que formaba parte del trabajo que realice para la oportunidad.
Es tan obvio.
y tu y tu y él y ella todos nosotros y ellos también la necesitan y tu y tu y él y él y ella y ellas también la necesitan todos nosotros inclusive vosotros la necesitan. las parturientas las heridas las cojidas las transpiradas las recién levantadas los sangrientos de guerra también la necesitan. y los mosquitos las moscas y las abejas los pájaros los gusanos y el árbol. el pasto y su raíz. y los aviones y las mariposas y el colibrí y el sapo y la sopa y los autos y las fabricas los perros y los gatos los ratones y los gallos y los leones las veredas sucias de Paris y las de Londres también la necesitan. los hospitales la compota la vaca y su leche y el río la bella cascada la nube y el arco iris para existir la necesita
HACER, PENSAR Y SENTIR EL AGUA.
Proyecto “ Cultura del Agua y Comunicación Ambiental”
Maldonado, 2008 Montevideo, 2009
Las estrategias de desarrollo local del pasado y del presente para satisfacer las necesidades de energía, riego, recreación, pesca, transporte y bebida, se han sustentado en la vasta red de aguas superficiales y subterráneas de nuestro territorio. Ello genero por décadas una imagen de fácil disponibilidad de nuestros ecosistemas y consolido conductas de uso poco racional con insuficiente control. Desde una mirada nueva, consiente y reflexiva, el concepto de agua como un bien de uso publico se afianzó en la población uruguaya a partir del plebiscito del 2004, cuando mas del 64% de la ciudadanía voto la modificación constitucional que dejara sentado el derecho de todos al AGUA.
Gabriela Pignataro Otman Coordinadora General del Proyecto
A decir de Ramón Vargas : “… la crisis del agua es una crisis anunciada y por tanto es la crisis anunciada de la vida, que pone en el centro de la escena nuestra propia crisis como humanidad …”. UNESCO, 2006. La Cultura del Agua. Lecciones de la America Indígena. Ramón Vargas ( Serie Agua y Cultura del PHI – LAC, Nº1
19 de junio de 1964 Lic. Artes Plásticas y Visuales. UDELAR - Mvd - Uruguay -
• Estudia en Argentina y Brasil: Historia y Arte del Papel. • Realiza viaje de estudios a Francia y Alemania, visitando talleres y estudios. •Estancia en Museo Molí Paperer de Capellades,BN-España (Investiga Arte y Papel,2000). Beca Universidad Complutense de Madrid (estudia reconocimiento de Libro Antiguo,2014).
• Diseña y desarrolla módulos didácticos de Educación por el Arte.
• Realiza Curaduría de “PAPELES”, muestra de artistas nacionales que trabajan con papel como material de creación, en el Museo de Bellas Artes, Juan Manuel Blanes.
• Estudia y trabaja como asistente en conservación y restauración de obras y documentos en soportes celulósicos.
• Docente de Educación Artística en ONGs,enseñanza Publica y Privada. Centros Educativos del Ministerio de Cultura y Programa de Artes Visuales, del Dpto de Cultura de la Municipalidad de Montevideo. • Docente en proyectos de capacitación femenina.
• Como artista participa de muestras colectivas a nivel nacional e internacional desde 1994. • Realiza muestras individuales desde 1998.